martes, 7 de noviembre de 2023

CUESTIONARIO BÁDMINTON

 1. ¿En qué país surgió el juego del bádminton?

El bádminton surgió en la India 

2. ¿Cuándo se consideró el bádminton un deporte olímpico?

Se consideró deporte olímpico oficialmente a partir de los juegos de Barcelona de 1992

3. Nombra las modalidades que existen en el bádminton.

Individuales masculinos y femeninos, dobles masculinos y femeninos y dobles mixtos

 4. Describe el campo, los postes y la red.

El campo son 13,4m de longitud para individual y dobles, mientras que de anchura son 5,18m para individual y 6,1m para dobles. La red tiene 1,55m de altura y los postes 6m. 

5. ¿Cuál es la puntuación en el bádminton?

Se juega al mejor de tres juegos, gana el juego el que primero llegue a 15 y si los sobrepasan el primero que tenga 2 puntos de diferencia, en individuales femeninos es a 11 puntos.

6. Dibuja una raqueta de bádminton con sus partes.


▷ 5 REGLAS BÁSICAS del Bádminton 【 para niños y adultos 】 

7. Explica la presa de la raqueta de derecho y de revés.

La presa del revés: la utilizamos para los golpes que hacemos al revés, los que tenemos que ejecutar al lado del cuerpo contrario al que sujetamos la raqueta.

El grip de derechas: este tipo de agarre se utiliza para los golpes que se dan en el llamado "lado natural", el lado con el que sujetamos la raqueta. 

Agarre plano: este tipo de presa se utiliza para el juego tenso o de "drive", que se produce en la parte delantera del cuerpo.

8. ¿En qué dirección debemos golpear el volante en un saque?

El jugador que efectúa el saque inicial debe golpear la basa del volante con la cabeza de la raqueta mientras el volante se encuentra por debajo de su cintura. Además, debe mantener los pies en contacto con el suelo, al menos en parte. El volante debe caer en el cuadro de servicio del receptor.

9. En el momento de un saque, ¿a qué altura debe de estar la cabeza de la raqueta para que no sea falta?

En el momento de golpear el volante, el mango de la raqueta debe apuntar hacia abajo de tal forma que la totalidad de la cabeza de la raqueta este completamente por debajo de la mano que la sostiene.

10.¿Cómo es el área de saque en el juego de dobles y en el de individuales?

La zona de saque varia si el partido es individual o de dobles, en dobles la zona de saque es más ancha pero menos corta. En individuales, la zona de saque es mas estrecha y larga. 

11.Si un tanteo es “1,3,5...puntos” ¿En qué área de saque se debe colocar para realizar el saque? y ¿En qué área se colocaría si fuese par?

Los saques se efectuaran desde el área de saque derecha diagonalmente opuesta en el campo contrario si el tanteo de puntos es par. Si su tanteo es impar sacará desde el lado izquierdo

12.¿Se considera falta en el saque si el volante toca la parte superior de la red?

Si el volante toca en la red durante el saque o servicio se comete una falta pero si esto ocurre durante el juego, hay una "repetición".

13.Explica cómo se realizan los siguientes golpeos: lob, dejada, drive, clear, drop y remate.

-LOB o LIFT (globo): golpe defensivo, que se realiza cerca de la red, de trayectoria de abajo arriba y hacia el fondo de la pista. Se puede ejecutar de derecha y de revés.

-DEJADA: es un golpe que se realiza muy cerca de la red, buscando que el volante pase con una trayectoria muy ceñida a la misma tanto en altura como en distancia. Existen varios tipos de dejadas, en función de la posición del jugador con respecto al volante pueden ser dejadas de derecha y de revés.

-DRIVE: es un gole ofensivo que se realiza a media altura y desde la zona media de la pista. Se utiliza más en el juego de dobles y su objetivo es que el volante pase a una altura lo más cercana posible a la red, y de manera rápida y paralela al suelo.

-DROP: es un golpe defensivo. Se realiza cuando el jugador está retrasado, en una posición forzada o con poco tiempo de decisión. El movimiento del cuerpo y la trayectoria del volante, alta y al fono del campo contrario, son parecidos a los del saque largo.

-REMATE: es el golpe ofensivo por excelencia. Se ejecuta con un golpe plano desde cualquier parte de la pista y siempre en mano alta. El remate puede ser paralelo o cruzado, la trayectoria de descendente, pudiendo caer a media pista o en el fondo a gran velocidad y con trayectoria rectilínea.

-CLEAR: golpe defensivo que consiste en enviar el volante al fondo del campo contrario. La trayectoria será hacia arriba. También podemos realizar este golpe de manera ofensiva, para ello, se deberá golpear con menos altura.

14.Dibuja un campo de bádminton con las trayectorias de todos los golpeos explicados anteriormente.


    GLOBO

 

 

 

 15.Explica el sistema de puntuación en el juego de dobles.

Los partidos de doble se juegan con los mismos puntos y descansos que en individual, pero con cambios en el saque. 

16.Nombra a una jugadora española de bádminton profesional que ha sido número uno del mundo. ¿Cuáles son logros?

Carolina Marín Martín es una jugadora de bádminton española que obtuvo el número 1 el 11 de junio del 2015. También es medalla de oro en los JJOO de Río 2016 y campeona tanto en el Campeonato Mundial, como el Campeonato Europeo de bádminton.

COURSE NAVETTE

 El Course Navette es una de las pruebas de resistencia física más conocidas en el deporte. Este test consiste básicamente en ir y venir de un lugar a otro para poder medir la capacidad aeróbica y el consumo de oxígeno de un individuo. Se basa en el desplazamiento de forma repetitiva recorriendo una distancia que estará ubicada entre dos puntos específicos los cuales deberán de estar situados a una distancia de 20 metros uno del otro.

 Esta mañana hemos dedicado la clase a realizar este test. En mi opinión este test me ha parecido bastante intenso . Mientras estaba haciendo el test he intentado controlar la respiración para disminuir la fatiga.

Aunque haya llegado al periodo 8 que es el máximo que hemos hecho siento que tengo que mejorar mi condición física ya estaba algo más fatigado que otros compañeros, pero al paso de unos minutos tenía muy poca fatiga.

 

Test Course-Navette: qué es, para qué sirve, protocolo, cómo se evalúa

martes, 24 de octubre de 2023

LA IMPORTANCIA DE LA FUERZA

 

1- ¿A qué edad se menciona que la mayoría de las personas pueden mantener su estado de forma sin hacer ejercicio, siempre y cuando lleven una alimentación adecuada? 

En la adolescencia y de 20 a 30 años


2- Según el texto, ¿qué dos actividades pueden realizarse en la vida?

Pensar y hacer fuerza


3- ¿A partir de qué edad se advierte que las personas que no hacen ejercicio pueden empezar a perder masa muscular?

A partir de los 30 años


4- ¿Por qué razón muchas personas se detuvieron al caminar, según el texto?

Se detenían por fatiga muscular y no por fatiga respiratoria


5- ¿Cuándo se menciona que la caída en la masa muscular es significativamente más

pronunciada?

A partir de los 50 años


6- ¿Qué consecuencia se menciona si no se entrena la fuerza muscular en relación con el sistema cardiovascular?

Pierdes fuerza y tu aparato cardiovascular no trabaja bien


7- ¿Por qué se menciona que es importante que los niños aprendan desde temprana edad sobre la alimentación y el ejercicio?

Para que tengan unos buenos hábitos y conocimientos de alimentación y ejercicio desde pequeños y puedan mantenerse en un buen estado físico hasta una alta edad.


8- ¿Cuál crees que es el tema principal del artículo?

La salud física y la importancia de el trabajo de fuerza


9- ¿Cuáles crees que son los puntos clave? Coméntalos.

Tener una buena alimentación, hacer ejercicio y entrenar fuerza más habitualmente ya que es muy importante


10- ¿Qué objetivos o metas crees que tenía el autor al escribir? 

Concienciar a la gente sobre lo importante de tener conocimiento sobre alimentación y ejercicio

martes, 26 de septiembre de 2023

PRESENTACIÓN

 Hola a todos! 

Bienvenidos otro año más a mi blog, espero que os guste tanto como el año anterior, este año realizaremos actividades muy divertidas. 

Nos vemos pronto!💪


Qué deporte elegir para beneficiar a nuestro corazón? - Fundación Española  del Corazón

martes, 9 de mayo de 2023

ACROSPORT

 

EL ACROSPORT



Historia: Es un deporte inventado por Friedrich Ludwig Jahn, su nombre se debe a que es el deporte de los acróbatas, proveniente de la palabra griega «akrobatos».


Definición: El acrosport se podria definir como el deporte en el que un acróbata realiza ejercicios gimnásticos y habilidades como saltos, euqiulibrios, etc.


Seguridad:


- Observa en qué zona vas a realizar el apoyo

- Analiza cómo y por dónde subir

- Avisa a las bases que te dispones a subir

- Durante la subida o el equilibrio debes avisar si algo va mal

 

 









   

CUESTIONARIO BÁDMINTON

  1. ¿En qué país surgió el juego del bádminton? El bádminton surgió en la India   2. ¿Cuándo se consideró el bádminton un deporte olímpico?...